La palabra “Web” ha sido el “nombre corto” que se la ha decidido dar a las siglas de “WWW”, las cuales significan “World Wide Web” o bien, en su traducción al español: Red Informática Mundial (conocida también como "Súper carretera de la información”). La Web es entonces una red de computadoras ampliamente mundial que sirve para efectos de comunicación.
¿QUÉ ES LA WEB? | #TELOEXPLICO
Generaciones de la Web
- Web 1.0
En esta primera clasificación de la WEB, cabe decir que la
información es solo generada para el consumo de la misma. Aquí no existe
interacción alguna, así como tampoco se hace presente ningún tipo de
retroalimentación de ningún sistema informático.
La información es generada en una página web, por
consecuente, las personas adquieren y pueden consultar el contenido de la
información únicamente de quien la crea, es decir, del autor en cuestión.
![]() |
Imagen 1 Web 1.0 |
- Web 2.0
Es aquí donde la pedagogía trabaja debido a que la existencia de la Web 2.0 es causa de una construcción social. Aquí se realiza una retroalimentación por parte de otros usuarios, es decir, ya no es el
contenido de la información lo único que existe, sino que, a su vez, se empieza
decir "algo más" acerca de la información, ese "algo" sería nombrado como
“comentarios”. Los comentarios representan entonces un medio para "saber más" a
partir de personas que dicen algo "extra" a lo que dice el creador responsable de generar la información en un principio.
![]() |
Imagen 2 Comentarios en redes sociales |
- Web 3.0
Se alimenta de los hábitos de consumo de los
miles de millones de humanos que son usuarios en el mundo, es decir, sugiere
con base a los gustos y a las búsquedas de los usuarios contenido que puede
llegar a interesarle. Dicha sugerencia no es una “adivinanza”, sino que, son el
resultado de miles cálculos matemáticamente alcanzados a partir de las
estadísticas. Asimismo, cabe decir que es aquí donde se genera inteligencia
artificial (quien es la que brinda un contenido atractivo de acuerdo al perfil
digital de cada persona).
Imagen 3 Sugerencias con base a tus búsquedas |
Si te interesa conocer cómo reconoce la Web tus gustos, mira el siguiente documental en la plataforma de Netflix:
El dilema de las redes sociales
- Web 4.0
Los asistentes de voz toman gran parte del protagonismo en esta
generación de la Web ya que, a partir de comandos de orden que traen consigo
una cierta base de datos (lo cuales han sido muy bien integrados) lo cual hace
posible el acatamiento de las acciones que el usuario le ordene. Aquí la
retroalimentación es dada a partir de la información que el dispositivo de voz
previamente ha obtenido.
Ejemplos: Siri, Cortana, Alexa, Ok Google, Bixby, etc.
Imagen 4 El asistente de voz es un software interactivo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario