¡ALMACENAR MI INFORMACIÓN Y LLEVARLA CONMIGO A TODOS NUNCA HABÍA SIDO TÁN FÁCIL!
Una plataforma de documentos que tenga un servicio de almacenamiento puede "salvarte la vida", ¿no lo crees?, ¡lee esto!
Imagen 1 Almacenamiento de información |
La nube nos permite acceder a nuestra información desde cualquier parte. En la actualidad, ya no es una excusa el no hacer una copia de seguridad debido a la gran cantidad de opciones de plataformas que existen para hacerlo.
Algunas aplicaciones que pueden servir para almacenar tu información y demás, son:
Google drive
OneDrive
Mega
Icloud
Dropbox
Accede a Dropbox aquí
Las aplicaciones mencionadas anteriormente son de acceso gratuito, te otorgan una cantidad específica para almacenar tu información, sin embargo, si accedes a la capacidad total que cada una te ofrece, existe la opción de comprar almacenamiento extra (el cual dependerá del espacio elegido, el precio por el cual pagarás una determinada cantidad).
Si quieres saber más sobre qué aplicación podría ser más útil para ti. Haz click al siguiente vídeo:
El almacenamiento de información en la nube es muy importante porque garantiza la conservación de información y facilita el acceso ya que no es necesario que cargos siempre contigo un dispositivo como tu USB, computadora portátil, etc.
IMPORTANTE
Te comparto un documento para que lo descargues desde la plataforma de MEGA
Accede a Sociedad del conocimiento para visualizar el documento en formato PDF
¿Por qué te comparto este documento? ¡sencillo!
Porque en la actualidad existen muchísimas herramientas para acceder a demasiada información, sin embargo, difícilmente se llegan a crear procesos de reflexión, análisis, argumentación, interpretación, diálogo y crítica.
Obtener información está bien, es grandioso contar con múltiples datos pero, si todo ese contenido no trascienda las barreras de la enseñanza-aprendizaje, se queda estancado. Impulsemos juntos la innovación educativa y el cambio social.
¡Disfruta del texto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario