TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
¿Qué es investigar?
Investigar es un proceso de indagación por el cual se adquiere o se genera un conocimiento. Para investigar se necesita una realidad que deba ser investigada (sujeto y objeto de estudio).
La investigación educativa toma como objeto de estudio a la educación, de tal manera que recupera conocimientos científicos y saberes.
¿Cuál es la diferencia entre un “conocimiento científico” y
un “saber”?
De acuerdo a Berger y Luckmann, los saberes son todo aquello que se aprende en la vida cotidiana y, el conocimiento científico es el producto de una información/contenido validado y sistematizado.
¿Quién se encarga de investigar?
Un agente al que se le nombra “investigador”. Este personaje es quien conoce la realidad educativa, por ello, busca definir su “campo de investigación”.
¿Qué es un campo de investigación?
De acuerdo a Bourdieu, es un espacio socialmente construido
por el agente (sujeto) de una realidad educativa que cuenta con ciertas
particularidades. Un campo de investigación cuenta con algunos de los
siguientes elementos:
· Capital social
· Capital económico
· Capital cultural
· Hábitos
· Agentes
· Territorio
El realizar una
investigación educativa forma parte de un proceso de enseñanza-aprendizaje que
se encargará de realizar un ejercicio de producción de conocimiento que se
encontrará plasmado en informe de escrito. Pero, ¿cómo se hace realmente un
informe de investigación?
Pues bien, todo parte del núcleo central que es la problematización, sin embargo, dicho proceso hace uso de una metodología específica que representa una guía que dirige paso a paso el cómo hacer cada parte del trabajo.
HOLA WAPA, A QUE HORAS SALES POR EL PAN
ResponderEliminar